Más de veinticinco años JESSE FONSECA CAMACHO ha trabajado para los medios audiovisuales en Colombia
*Producción de cine, televisión, eventos*
logística, montaje, organización y administración de recursos para la realización de audiovisuales
Qué es y en qué consiste la Producción Audiovisual?
La producción audiovisual es el arte de crear un producto para medios de comunicación audiovisuales, como el cine o la televisión.
Abarca desde aspectos financieros y administrativos (el capital), recursos técnicos y logísticos (los medios para conseguir lo que se desea o desea el equipo creativo ) hasta qué tareas se hacen cada día y la supervisión que todo se haga bajo los parámetros técnicos y artísticos deseados por el director y su equipo (el trabajo).
*La producción audiovisual* se realiza en 3 fases:
– Planificación
(pre-producción)
– Ejecución (producción)
– Montaje y Edición (post-producción)
*Proceso de producción*
Cada pieza audiovisual o proyecto tiene un proceso relativamente diferente de producción.
La producción para series de televisión es diferente de la producción para retransmisiones en vivo de eventos deportivos, realización de spots publicitarios o para programas que se transmiten en directo tales como los de noticias.
El hilo común en cada caso es que la producción audiovisual es indispensable, pues garantiza la realización sin contratiempos del programa o producto.
Y que además su implementación es dinámica, seriada y progresiva, de manera que incremente el valor del trabajo de todo el equipo de realización.
Equipo de producción
La producción puede recaer en una persona (para proyectos de poco presupuesto o casi domésticos).
También pueden estar varias personas gestionando el proyecto si el presupuesto es más elevado.
Los grandes equipos para películas o documentales con mucho dinero incluyen un productor ejecutivo, un productor general, un productor de campo, un coproductor, un director de producción con sus asistentes, un jefe de producción entre otros.
Fases de la producción audiovisual
Diseño de Producción
1.- Pre-producción
Podemos considerarla como la fase más importante porque es donde se sientan las bases de qué se hará en cada momento.
Se definen presupuestos, medios, profesionales a involucrar, locaciones, alimentación de personal, con el requerimiento específico, necesidades de automóviles dentro de las escenas y el transporte del personal a trabajar en el proyecto, alquiler de espacios de grabación y de los equipos a utilizar, semovientes si lo requiere, y la organización del cumplimiento de los horarios y agendas del personal, supervisión y montaje de la estructura cinematográfica o estudios.
Es un trabajo de planificación exhaustiva y realista de todo el proyecto.
2.- Producción
Se materializan las decisiones tomadas durante la fase de pre-producción. Si la planificación ha sido catastrófica, la producción será un derroche de tiempo y capital en un mar de caos.
En esta etapa trabajan de forma coordinada todos los equipos (sonido, iluminación, audio, vestuario, escenografía, ambientación, maquillaje, utileria, extras o figurantes, actores principales y secundarios, transporte y catering.
3.- Post-producción
El Realizador y los directores hacen la selección y edición de los mejores materiales grabados.
El editor se encarga de hacer el montaje y en esta fase la producción garantiza que esté todo disponible para conseguir el producto final.
Incluye desde los derechos musicales si hacen falta hasta la coordinación de las horas de montaje.
Estrategia
La producción audiovisual es planeación estratégica, es control de recursos, es negociación de tareas y dinamización del equipo de trabajo en sus esfuerzos, es supervisión de los estándares cinematográficos universales y hacer realidad una idea.
En el plan de trabajo se define qué se grabará, quiénes estarán presentes en la grabación, dónde se hará la grabación, cuándo y cómo se realizará.
La producción audiovisual implica también creatividad en la búsqueda de soluciones a las incidencias que ocurren con frecuencia.
Solución efectiva y premeditación a los sucesos.
Un transporte a tiempo y sin inconvenientes, que todos y todo llegue al sitio de grabación, que haya servicios de urgencia médica, seguridad, garantizar que el equipo tenga disponible los medios para alimentarse durante las horas de trabajo y muchas otras tareas.
Lo más apasionante de la producción audiovisual es que nunca es igual. Cada proyecto es un reto que estimula a innovar y encontrar soluciones.
Todo el equipo se vuelca en cada proyecto para ofrecer la mejor solución a los clientes.
*El productor audiovisual* es el gestor de recursos y controlador de los gastos. Es además un supervisor artístico con la atención puesta en conseguir una razonable relación calidad-precio en los insumos que se compran y contratan.
Su rol es bastante elástico y multifacético.
Perfil profesional de un productor audiovisual
Responsable de Produccion Audiovisual
El productor audiovisual es uno de los perfiles profesionales claves en una productora. Es el responsable de controlar los diferentes recursos para la creación de una pieza comunicativa ya sea grabada o en directo.
Su trabajo comienza cuando el audiovisual es apenas una idea en la mesa de los guionistas y directores. Se extiende hasta que está listo el producto para realizar su promoción, transmisión y comercialización.
Perfil profesional de un productor audiovisual
*¿Qué hace un productor audiovisual de excelencia?*
El productor audiovisual es el gestor de recursos y controlador de los gastos. Es además un supervisor artístico con la atención puesta en conseguir una razonable relación calidad-precio en los insumos que se compran y contratan.
Su rol es bastante elástico y multifacético.
No es lo mismo hacer la producción para radio, cine o televisión. Tampoco es igual la producción para un programa grabado en estudio, que una retransmisión en directo de un evento deportivo desde exteriores.
En síntesis, que es un rol profesional de mucho estrés y dinamismo en cuanto a las tareas a realizar.
Funciones de un productor audiovisual
Encontrar ayudas financieras para poner en práctica los proyectos.Gestionar las preventas de la pieza que se produce. Contratar los profesionales más competentes para realizar la emisión, la película, el documental…Coordinar todo el equipo durante el montaje del aparato logístico (el transporte, los decorados, el maquillaje y la peluquería, los actores, permisos para filmar, organizar los viajes…)
Gestión de insumos según un plan de trabajo y jerarquizarlos por tiempos de construcción, costes y calidades. Durante el proceso de rodaje está atento a temas administrativos y legales como los salarios, los seguros, la contratación de material a terceros. Contrata de los servicios de atención al equipo de colaboradores: catering, atención médica, seguros.
En la fase de postproducción su labor continúa pues debe cerrar contratos y mantener los gastos y tiempos de edición y postproducción controlados. Revisa los derechos de transmisión.Entrega el máster y sus copias a los encargados de la transmisión. Monitorea el impacto de sus creaciones en la audiencia y las comunica al resto del equipo.
Capacidad de planificar y anticiparse: sabe qué insumos y documentos son necesarios en cada momento para realizar el trabajo (grabación, casting, edición…). Buen organizador y coordinador: su trabajo influye en todos los departamentos del medio y su rol es servir de nexo entre los grupos. Regular sus tareas a partir de planes bien estructurados.Criterio económico: la pieza comunicativa (documental, grabación…) debe salir perfecta e invertir en ella la menor cantidad de recursos. La rentabilidad es su credo.
Un productor audiovisual es un profesional astuto, buen negociador y proactivo.
Su pregunta guía es: “¿Qué necesitas?” y su respuesta es: “Yo te lo consigo”
« Te lo tengo»
*JESSE FONSECA*
¡El productor por excelencia!
No hay comentarios:
Publicar un comentario